Unas flores muy especiales para expresar las emociones.

Esta manualidad se me ocurrió tras leer “Érase una vez un niño comepalabras” pensando en cómo ayudar a mi propio hijo de 4 años a expresar sus emociones en los momentos en que no se siente capaz de expresar con palabras.

                               Manoflores

Cuando se frustra, está triste, se enfada o está muy nervioso, tiende a dejar de hablar y a pasa a emitir algo así como balbuceos. Suena un poco raro, pero los niños pueden tener infinidad de maneras de expresarse que los adulto no conseguimos entender. Esto le sucede sobretodo en los momentos de frustración y enfado, intento que exprese sus emociones para poder ayudarle a sentirse mejor, pero en esos momentos, intentar que hable suele ser tarea casi imposible. Así que el libro de Marlet & Jordi Sunyer me dio una idea para estas situaciones. También podríamos utilizar esta herramienta con niños más pequeños que estén comenzando a hablar. A ver si os gusta Smile

MATERIALES:

  • Un macetero de barro o escayola pequeño sin pintar (mejor de escayola, tendrás que darle menos capas de pintura).
  • Pintura acrílica.
  • Barniz.
  • Pincel.
  • Cuerda o cinta estrecha para decorar el macetero.
  • Cartulina blanca o de colores claros.
  • Lápices y colores.
  • Forro de libros autoadhesivo (Recomiendo la marca “Aironfix” por el grosor del plástico que es más rígido que otros que yo haya usado).
  • Palitos de madera como los de los polos (yo compré un paquete de palitos ya pintados, en “Abacus” es donde más fácilmente los encuentro).
  • Pistola de cola caliente o pegamento fuerte apto para plástico.

INSTRUCCIONES:DSC_0444

1. Primero hay que pintar el macetero, escoger un par de colores que combinen. Para comenzar, recomiendo pintar la primera capa de blanco porque el color marrón del barro se hace visible al secarse la pintura.

 

2. Una vez seca la primera capa, utilizar los dos colores escogidos para pintar el macetero en dos partes, la superior y la inferior como se muestra en la imagen. Dejar secar y aplicar una capa de barniz para dar luminosidad y proteger el color.DSC_0447

 

 3. Después utilizaremos una cuerda o cinta que os guste para tapar la línea de los dos colores y darle un toque decorativo al macetero. Yo he utilizado una cuerda que he trenzado para que no se viera demasiado estrecha. La he enganchado alrededor del macetero con cola caliente.

                                    DSC_0146

4. DSC_0436Ahora viene la parte que más me gusta, dibujar la silueta de las manitas de los peques en cartulina. Primero deja que lo intenten ellos solitos, es importante darles autonomía para realizar las cosas por sí mismos. Después ya puedes ayudarles a trazar mejor el dibujo. Trazaremos tantas manitas como emociones queramos trabajar. Yo he utilizado las emociones que aparecen en el cuento “Érase una vez un niño comepalabras” (

                • Alegría,
                • Tristeza
                • Amor
                • Rabia
                • Miedo

     5. Ahora ya tenemos las 5 manos que necesitamos. Dibuja una emoción dentro de cara silueta. Como a mi hijo no le gusta nada dibujar eché mano de mi marido, que es un artista y dibujó  unas divertidas caritas, pero es mejor que lo hagan los peques.

 DSC_0446DSC_0445

6. Una vez dibujadas todas las emociones procedemos a plastificarlas porque va a ser un material para manipular y de este modo evitamos que se estropee fácilmente. Plastifica por las dos caras con mucho cuidado para que no se queden burbujitas. Si intentas despegar porque te ha quedado mal, romperás la cartulina, así que hazlo con mucho cuidado y si te quedan arrugas es mejor que lo dejes así.

NOTA: Yo recorté la forma de las manos antes de plastificar, pero recomiendo recortar después de enganchar el “Aironfix”. Simplemente para no tener que recortar todo dos veces y los bordes quedarán mejor.

DSC_0152

7. Con una pistola de cola caliente pega un palito por la parte de atrás de la mano. Tiene que quedar como si fuera una piruleta.

 DSC_0156DSC_0151

8. Rellena el macetero con algo con lo que poder mantener estas “flores” en pie. Yo utilicé relleno para peluche coloreado de marrón simulando la tierra. Puedes usar virutas de papel o lo que se te ocurra.

                                    DSC_0168

¿Os gusta? Ahora hay que explicarle a los peques cómo utilizar esta “manoflores” (o como queráis llamarlo jeje).

LA ACTIVIDAD:

La idea es muy simple, sólo tienen que coger una de las emociones cuando se sientan de algún modo por el cual no quieren hablar. Por ejemplo, tu hijo está triste porque se le ha caído el agua del vaso y piensa que ha hecho algo malo. No habla por más que le preguntas qué le sucede (tú haces ver que no sabes lo que ha sucedido, lo importante es que exprese sus emociones). Le muestras el macetero y le dices que te diga como se siente cogiendo  una de las manos. De este modo, él ya te ha expresado cómo se siente y puedes hablarle acerca de que no pasa nada y que no debe entristecerse, que podéis limpiarlo juntos. De este modo, entenderá que hay una solución y una manera de sentirse mejor.

 

¿Qué os parece la idea? ¿Se os ocurre alguna otra forma de utilizar esta manualidad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te ha gustado? Tus ideas son bienvenidas :)