Mostrando entradas con la etiqueta Feelings. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feelings. Mostrar todas las entradas

5 manualidades para trabajar las emociones con materiales reciclados

Me encantan las manualidades recicladas, usar todo lo que podamos encontrar por casa en vez de tirarlo. Hoy os propongo 5 ideas sencillas para trabajar las emociones con vuestros hijos y/o alumnos usando diversos materiales reciclados.

1. EL JUEGO DE LAS EMOCIONES CON ROLLOS DE PAPEL


Los rollos de papel nos dan muchas posibilidades y en este caso vamos a usarlos para crear el juego de las emociones.

2711452

Se trata de crear personajes con caras giratorias que van cambiando de emoción, seguro que habéis visto alguna vez algo parecido. Será muy divertido inventar historias con los niños para ayudarles a identificar las emociones.

Podéis encontrar las instrucciones detalladas en The Craft Train , incluye las plantillas descargables y una historieta como idea para trabajar la empatía. 

Este otro modelo es una propuesta de PBSParents.org y debo decir que la sombrillita tipo refresco veraniego me ha encantado Risa

Emotions-final

2. CREA CARAS DE CARTÓN


Esta idea me encanta, los niños pueden pasar un buen rato modificando las expresiones de la cara: triste, feliz, enfadado…

changing-faces

Ayuda a los peques a expresar sus emociones modificando la expresión de la cara de cartón y dándole nombre a cada una de las emociones.

learning-emotions-make-a-face-angrylearning-emotions-make-a-face-embarrassedlearning-emotions-sad

Encontraréis las instrucciones en Mr Printables y la plantilla descargable en formato PDF aquí.

3. DIBUJA EMOCIONES CON PLASTELINA


Con esta idea también se trabaja la estimulación sensorial, ya que podéis usar plastelina o incluso otro tipo de masa de diferentes texturas como pasta de sal (cómo hacer pasta de sal). Sólo necesitáis la masa y un par de “googly eyes” que quedan muy divertidos.


PicMonkey Collage dough faces
Más información en sunhatsandwellieboots.com

Usa una plantilla con la silueta de una cara y plastifícala para que puedan usarla varias veces sin que se estropee. Aquí podéis descargar algunas caras Cuentosparacolorear.com.

4. MARIONETAS DE DEDO CON CÁPSULAS DE CAFÉ


Con esta idea tan original podéis montar una pequeña obra de teatro con las manos. A los niños les encantan las marionetas de dedo y seguro que disfrutáis un buen rato.

Para crear estos pequeños monstruitos sólo necesitáis varias cápsulas de café pequeñas (tipo nespresso), celo de doble cara o cola, papeles de colores, rotulador permanente y plumitas opcionales para hacer el pelo.
emotion-cup-puppets-craft
Más información en www.daniellesplace.com

Con la imagen no se necesita mucha explicación, básicamente es dibujar las caras y engancharlas en las cápsulas. Yo personalmente haría sólo la parte de la mitad del cuerpo hacia arriba, para poder introducir los dedos y convertir estos monstruitos en marionetas de dedo.

5. BOLAS ANTIESTRÉS CON CARITAS


Con globos, harina, lana y un rotulador permanente ya tienes todo el material necesario para esta manualidad sensorial.

stress-balls
Más información en freekidscrafts.com

Explica cada una de las emociones a los niños, háblales de cómo nos sentimos con cada una de las emociones y deja que estrujen estas graciosas bolitas anti estrés.

Sólo debes rellenar los globos con harina, enganchar un pompón de lana en la parte de arriba atándolo con un trozo sobrante de lana y dibujar las diferentes expresiones con el rotulador permanente.

Espero que os hayan gustado estas ideas y os haya motivado para hacer alguna de ellas.
Sonrisa

La Fase del No. Un cuento para ayudar a afrontar esta dura etapa.

English


El personaje que os adelanté hace unos días es el protagonista de un cuento llamado “No!”. Es un entrañable rinoceronte al que todo el mundo adora por ser tan tierno y simpático.
Arcie-p1_thumb1
El nombre de este alegre rinoceronte depende de la versión del libro: en Español se llama Rhino, también he visto una versión en la que se llama Otto pero nosotros tenemos la versión en Inglés en la que se llama Archie, así que con Archie se queda! 

Un día, Archie descubre la palabra “No” y decide que es su nueva palabra favorita. Todos se sorprenden y Archie empieza a usarla para casi todo: para vestirse, compartir, ponerse la chaqueta, etc.

Archie-p2_thumb4



Hasta que se da cuenta de que empieza a ser un problema.
Archie-p3_thumb6
No recuerdo exactamente dónde compré este libro, si en La Casa del Libro o en Fnac, pero en cuanto lo vi no pude evitar comprarlo, era perfecto para las rabietas de nuestro peque.
El primer día que lo leímos antes de dormir, me dio la impresión de que se sintió identificado con el personaje. Su expresión no era la misma que mostraba con otros libros, comenzó a hacer muchas preguntas como ¿porqué dice “no”?, ¿los papis se ponen tristes?, ¿los amiguitos van a jugar con el cuando diga “Yes”? Quería volver a leerlo e incluso me pidió dormir con él. Tuvimos una entrañable conversación abrazados mientras le cambiaba la cara de medio triste a alegre al explicarle que él también podía ser capaz de utilizar la palabra “Yes” y sentirse mejor.
Archie-frontpage_thumb4Archie-back_thumb3

Este libro se puede comprar por Internet, lo encontré en varios idiomas en la página web de Amazon. Mañana actualizo esta entrada y os adjunto los enlaces porque mis párpados empiezan a pesar.

Espero que podáis explicarme vuestras experiencias cuando leáis este cuento con vuestros hijos o alumnos, seguro que no se quedan indiferentes.
Buenas noches,

Título: NO!
Temática: Las Emociones. Fase del NO
Editorial: Little Tiger Press
Autores: Tracey Corderoy & Tim Warnes
Edad recomendada: Aunque está recomendado a partir de los 3 años, creo que a partir de los dos años también puede ser buena idea comenzar a leerlo, es sencillo y muy expresivo.

The Negative Stage. a tale to help you dealing with this hard stage.

Spanish


The character I talked you about few days ago is the main character of a tale called 'No!'.  It is a friendly rhinoceros that everyone loves for being so tender and nice.
Arcie p1

The name of this cheerful rhino depends on the version of the book, in Spanish it's called Rhino, I've also seen a version in which it's called Otto but we have the English version and it's called Archie, so let's call him Archie! :)

One day, Archie discovers the word "No" and decides that it is his new favorite word. Everyone is surprised and Archie begins to use it for almost everything: for getting dressed, sharing, putting the jacket on, etc.

Until he realizes that using the word begins to be a problem.


Archie p2



Archie p3
I don't remember where I exactly bought this book, whether at La Casa del Libro or at Fnac, but just when I saw it I couldn't stand  buying it, it was perfect for the tantrums of our little.



The first day we read it before sleeping, I found that he felt identifed with the character. His facial expression wasn't the same he used to show with other books, he started making questions like, why does he say 'no'?, are daddy and mommy sad?, are friends going to play with him when he sais 'yes'?. He wanted to read it again, he even wanted to sleep with it. We had a nice conversation hugiging each other while his face started changing from sort of sad to happy when I was telling him that he also was able to use the word 'Yes' and feel better.

Archie frontpage
Archie back

You can buy this book through Internet. I found it in several languages in the webpage of Amazon.

I would like to know your experiences when you read this book with your children. I'm pretty sure they won't stay undifferent.

Good night,

Title: NO!
Topic: The emotions. The negative stage.
Publisher: Little Tiger Press
Authors: Tracey Corderoy & Tim Warnes
Recommended age: Although it is recommended from 3 years, I think that it's also a good idea reading it from 2 years as it's easy and very expressive.

A game about feelings. “How does monkey feel?”

The first activity in English in this blog has been inspired by the book “Érase una vez un niño comepalabras”.
After having worked with the story and have understood each emotion, the kids can use their craft to learn the feelings through a game.

This activity is recommended for 3 to 5 years old kids, but it depends on their English level. You can also adapt the structures used to the level of the children.

This game is called “How does monkey feel?

The main character of the story tells us how he feels like when he is happy, sad, angry, etc.DSC_9957 For this game we need a teddy or something similar. In my case I’m going to use a monkey I made with a pair of old socks (if you want to make one check this link SockMonkey).

We also need 5 flaschcards showing the actions that the monkey will feel like doing when he feels one of the emotions of the story (listed below).

Feelings and actions:
Happiness – Laugh
Sadness – Cry
Love – Hug
Anger – Hit
Fear – Scare
Feelings Flashcards
The flashcards
THE GAME

1. Put the Feelings Hands you previously made on one side of the room and on the other side you should be with the monkey, flashcards and the kids.

2. Introduce the monkey to the kids.

3. Hold one of the flashcards next to the monkey and tell the children:
- The monkey wants to laugh (for example) or The monkey feels like hugging, how is he feeling?

And the kids have to answer:
- He is feeling happy!

4. Then the kids have to run and raise and hold the corresponding Feeling Hand, in this case the Happy Hand.

This is just a simple way to use the craft of the hands. I’m sure you can be inspire by this easy idea and create your own game.

Would you like to help me with more ideas? Come on, share it!! Smile